Velocity recauda US$1 millón para ampliar su red de tiendas ocultas para el comercio electrónico
Esta startup tiene una red de tiendas ocultas y un software que gestiona los pedidos digitales de sus clientes. Luis Felipe Giraldo, cofundador de Velocity, indicó a Forbes que se expandirán a México, Perú y Chile.
Haber pasado por algunos de los grandes nombres del comercio electrónico en Colombia motivó a Luis Felipe Giraldo y a Aura María Sarmiento a usar esa pericia para operar canales de ventas digitales de marcas.
Velocity(antes Logystix), la compañía que fundaron a finales de 2020,ha recaudado US$1 millónen una ronda de inversión semilla liderada por el fondo de inversión chileno Manutara Ventures, con la participación de Winnipeg Capital y la Plataforma Empresarial Betancur.
Desde la red de tiendas ocultas que han montado en Bogotá, se encargan de recibir las órdenes de los pedidos de los canales de comercio electrónico de sus clientes y asumir la entrega. Su software recibe las órdenes, maneja los inventarios, gestiona el alistamiento en las tiendas ocultas en donde almacena y georeferencia productos de acuerdo a la demanda, y ellos mismos, realizan las entregas.
Este modelo de tiendas ocultas o ‘dark stores’ se distancia del modelo de los grandes centros de distribución que caracterizan a los mayores jugadores del comercio electrónico yse acerca más al modelo de ‘cocinas ocultas’, que ha demostrado tener éxito en el sector gastronómico, para acelerar las entregas fijando cercanía a los usuarios.
“Desde nuestro lanzamiento hemos procesado más de 250.00 órdenes y hemos crecido 20% mes a mes”, manifestó a Forbes el cofundador de Velocity Luis Felipe Giraldo. “Con esta ronda terminaremos nuestra expansión en las principales ciudades de colombia y desembarcaremos en México, Perú y Chile con el modelo de tiendas ocultas que potencian la hiper proximidad con los clientes y el comercio rápido, o entregas en 60 minutos”.
La plataforma de Velocity se integra con Rappi, Mercado Libre, Woocomerce (la aplicación de comercio electrónico de WordPress), así como con las tiendas propias. Con un equipo de 30 personas,han captado como clientes a gigantes como Kimberly Clarck, Coca Cola, Nutresa y Alpina.
Giraldo previamente acompañó el aterrizaje de iFood en Colombia y la expansión de Liftit a cuatro países, mientras que Sarmiento pasó por el sector gastronómico gestionando cocinas ocultas.
En Colombia también están operando Melonn, unafirma con un concepto similarpero que se soporta en grandes bodegas y que apunta más a pymes y Cubbo, que desde su plataforma propone reutilizar activos inmobiliarios en dificultades para convertirlos en tiendas ocultas.
Las 100 mejores startups de Colombia 2021 (Listado)
Forbes.co – Encuentre aquí el listado completo. Hoy no las entiendes, mañana no puedes vivir sin ellas. Descubre las 100 firmas que están cambiando la historia de los negocios en Colombia, más 20 fuera de serie.
Forbes se ha unido a fondos de inversión, aceleradoras, cámaras de comercio y una entidad del gobierno para presentar las 100 mejores startups de Colombia y las 20 fuera de serie. En el listado, cuya selección fue liderada y coordinada por Rockstart, figuran las mejores, más brillantes y mejor valoradas empresas emergentes.
Velocity, el secreto para crecer sin invertir en logística
Forbes presenta a las 30 promesas de los negocios de Colombia para el año 2022.
Estastartupse encarga de ayudarles a las empresas a crecer, aumentando su capacidad de venta en línea, sin que tengan que invertir en logística. Susoftwarerecibe las órdenes de los canales de comercio electrónico de sus clientes, maneja los inventarios y gestiona el alistamiento en una red de tiendas ocultas que han montado en Bogotá.
Finalmente, se encargan de la entrega georreferenciando productos de acuerdo a la demanda. Su plataforma se integra con Rappi, Mercado Libre y tiendas propias. Dentro de sus clientes están Kimberly Clarck, Coca Cola, Nutresa y Alpina.
Fundadores:Luis Felipe Giraldo, 37 años; Aura María Sarmiento, 38 años; Leandro Salas, 37 años y Jean Paul Osorio; 37 años. Fecha de creación: Enero, 2020 Ciudad:Bogotá Empleos:50
«Velocity entre las 100 Startups con mayor crecimiento en Colombia y que se posicionan dentro de las más reconocidas«
Forbes se ha unido a varios fondos de inversión, aceleradoras y una entidad del gobierno para presentar los 100 mejores startups de Colombia.
Una década atrás, los titulares de emprendimiento en Colombia se concentraban en cadenas emergentes de restaurantes o en comercios arrasadores que, si bien no dejan de ser significativos en la economía, son otras las empresas que tiene los reflectores: las compañías de base tecnológica, conocidas como startups.
“Ya no se están gestando únicamente empresas que tengan una visión nacional, sino empresas que le apuntan a problemas y mercados mucho más grandes”, indica Felipe Santamaría, CEO de Rockstart Latam. “Con seguridad muchas de estas empresas lograrán grandes cosas”.
Para Paula Barrientos, managing partner de Inqlab, “se ve un nivel de mayor formación, y una ola de segundos emprendedores con historias exitosas que inyectan confianza, conocimiento y capital en etapas tempranas cubriendo una necesidad en capital semilla”.
Por eso Forbes presenta Top100Startups, un listado construido en conjunto entre la aceleradora Rockstart, la red Endeavor, los fondos Inqlab, Simma Capital, EWA Capital y Veluminverlink, la family office Ventura y la agencia gubernamental Innpulsa, que, tras un proceso de votación, compila las 100 mejores startups de Colombia.
Velocity entre la lista del TOP 100 de startups Colombianas que fueron escogidas mediante un proceso de selección de los aliados de top100startups.
La idea es que inversionistas del mundo entero puedan encontrar con facilidad los datos de contacto de los emprendedores detrás de estas compañías en la plataforma www.top100startups.co, que alojará permanentemente el listado.
Ignacio Gaitán, presidente de Innpulsa, la agencia de innovación y emprendimiento del Gobierno de Colombia apunta que tras la creación de Innpulsa Capital hace un año, 490.000 millones de dólares se han movilizado a emprendimientos de alto impacto de varias regiones del país. “Apoyamos y promovemos el uso de tecnología en sectores como el financiero, salud, educación, comercio, agro, logístico legal, entre otros, porque sabemos que estos marcarán la pauta en los próximos años. Lo anterior con componentes transversales como seguridad informática, big data y protección de datos, entre otros temas”
Con más de 1.100 asistentes cerró la segunda versión de Capital Summit, donde se realizaba el ‘Startup Olympics’, eventon donde Velocity quedó como ganador en las categorías de “Serie Seed” y “Serie A”
Durante dos días, emprendedores, inversionistas, entidades de deuda y corporativos se conectaron con los actores claves del sector de financiamiento colombiano y latinoamericano en el Capital Summit 2021.
Este evento virtual de financiamiento inteligente realizado gratuitamente por la Cámara de Comercio de Cali, para propiciar conexiones de valor, incentivar la reactivación económica y movilizar capital de impacto.
Además de participar en 19 espacios virtuales con 22 expertos nacionales e internacionales del ecosistema de financiamiento inteligente que compartieron su conocimiento y experiencia en este ámbito, en el Capital Summit se agendaron 213 citas uno a uno, donde los emprendedores se conectaron con inversionistas, corporativos y entidades de deuda.
Asistentes
Países
Municipios de Colombia
Durante los dos días del evento, se conectaron más de 1.100 asistentes de 17 países y 69 municipios de Colombia.
Se realizaron 213 citas donde emprendedores se conectaron con inversionistas, corporativos y entidades de deuda
Entre los espacios destacados, se encontraron las charlas ‘Inspira’ con historias de éxito como la de Sebastián Noguera, cofundador y presidente de Habi, quien aseguró que “hoy, más que nunca, los grandes #inversionistas del mundo le están apostando a #Latinoamérica”, o la de Andrés Gutiérrez, CEO de Tpaga, quien reafirmó lo anterior al indicar que:
“no hay un mejor momento para ser #emprendedor o #inversionista que ahora. Lo que estamos viviendo en #Latinoamérica es sin precedentes. Debemos invertir en #startups colombianas, para crear realmente un ecosistema de #emprendimiento”.
Respecto a los temores de los emprendedores a la hora de buscar inversión, Juan Fernando Vergez, Ángel Inversionista y CTO de Muncher, aseguró que “la tasa de fracaso en los emprendimientos es alta. Así que no se preocupen, no es un tabú para los inversionistas. Solo sean transparentes, nadie está exento de una quiebra”.
Andrea Arnau, CEO de CPT Investments e Inversionista en Shark Tank Colombia, dejó como mensaje a los asistentes “que se tomen muy enserio el emprendimiento, el emprendimiento no es una moda, esto nos puede cambiar la vida a todos”.
Adicionalmente a los espacios donde se compartió conocimiento, se llevaron a cabo también los ‘Startup Olympics’, donde los emprendimientos Velocity y Escappy se coronaron como los ganadores en las categorías de “Serie Seed” y “Serie A”, respectivamente, tras presentar su pitch a inversionistas compitiendo con 4 emprendedores más en cada categoría.
Finalizó Start-TV, con un potencial de USD 7 millones en inversión donde sólo 12 startups lograron hacer match
«Start-TV es el on-live de las startups donde se enfrentan en vivo a inversionistas y corporativos para definir su futuro, con posibilidades de inversión, financiación y cierre de negocios.
Bogotá, junio de 2021. Start-TV, la plataforma de contenido streaming y on demand de negociaciones entre las Startups con inversionistas, entidades financieras y corporativos, finalizó su tercera versión con un potencial de USD 7millones en inversión donde 12 startups lograron hacer match a través de 25 negociaciones con 5 inversionistas. Además, el on-live de las Startups más importante de Latinoamérica, logró que 13 corporativos (Claro Empresas, Isa, SURA y empresas asociadas a Acoplasticos, entre otros) le abrieran sus puertas a las Startups para trabajar de la mano en la solución de retos internos de sus compañías.
«Start-TV es una plataforma donde “todos caben”, las startups que se presentaron e hicieron match pertenecen a diferentes categorías, están en diferentes niveles de desarrollo y prestan diferentes soluciones de base tecnológica para múltiples industrias, todas con una característica en común, están generando gran impacto en el mercado y la sociedad y están marcado la pauta en Colombia con respecto a los servicios tendencia en el mundo. «
Mil Personas de 24 Países
A esta versión, que se realizó el pasado 24 y 25 de junio de 2021, se conectaron cerca de 17 mil personas de 24 países, con la gran novedad de tener a Chile como país invitado. Y no solo eso, esta versión también contó con unos Inspire Pitch estelares de 3 íconos mundiales del emprendimiento; Hernan Kazah, Co-fundador de Mercado Libre y Kaszke Ventures; Marcelo Guital, Co-fundador de Guital & Partners y Carlos Upegui, Co-fundador y Head of Growth de Frubana.
Juan Gabriel Arboleda, Co-fundador y Director de Startups e Inversión de Starter Company, empresa encargada de realizar Start-TV, explicó que la plataforma es mucho más que solo dos días de evento, pues ofrece a las Startups y a los emprendedores un espacio para crecer, mostrar su producto y su potencial a inversionistas, financiadores y grandes corporativos con un alcance considerable en la región. “Hoy podemos decir que juntos contribuimos a la reactivación económica de Colombia”, agregó.
Uno de los anuncios más importantes de la jornada fue el de la primera versión de StartCo Caribe, con la que Starter Company retomará sus plataformas presenciales con un evento físico en Barranquilla el 25 y 26 de noviembre de 2021. También se anunció gracias a la alianza con Chile como país invitado y la empresa chilena Guital&Partners, en el que se dará la posibilidad de que 5 de las startups de la comunidad Starter viajen a Chile con todo pago por un mes para explorar posibilidades de expansión y acelerar sus modelos de negocio. Amazon AWS Latam, también se unió con Starter Company, en su labor de generar conexiones y nuevas oportunidades para las startups del ecosistema Latinoamericano y entregará aproximadamente USD860 Mil en créditos de AWS y apoyo técnico a las startups del programa #Las51Starter y al top 50 de Start-TV3.
“La falta de oportunidades y credibilidad que enfrentan los emprendedores a la hora de ofrecer sus productos y servicios a otras empresas es una de las brechas que buscamos cerrar en Start-TV. Nuestro propósito es conectar a las Startups con los diferentes actores del ecosistema para eliminar las diferentes barreras que tienen los emprendedores”
Añadió Tomás Ríos Munera, Cofundador y Director Ejecutivo de Starter Company, empresa encargada de realizar Start-TV.